Cerrar

Sustainable Building Congress

Los proyectos constructivos sostenibles pioneros a nivel mundial

Representando los esfuerzos colectivos e innovaciones del sector, el Sustainable Building Congress se ha consolidado como el foro de referencia donde el conocimiento, el debate y la reflexión guían el camino hacia un modelo constructivo más sostenible y consciente de los límites ambientales.

Promoción válida solo hasta el 31.03.25

El principal objetivo del Sustainable Building Congress es representar y dar voz a todos los esfuerzos colectivos e innovaciones que el sector de la construcción está realizando para adaptarse y dar respuesta a los retos del presente en el ámbito de la sostenibilidad, el desarrollo sostenible de las necesidades de nuestra sociedad y de compatibilizar nuestra coexistencia con unos límites medio ambientales cada vez más manifiestos.

Con más de 2000 asistentes en 2024, el Sustainable Building Congress se ha consolidado como el foro imprescindible de conocimiento, debate y reflexión para todo el ecosistema de la construcción. Anualmente, reúne a arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, fabricantes…

Para el programa de 2025, ponemos el foco en las 3 temáticas que estan marcando la agenda del sector:  Biohabitabilidad y salud, Vivienda social o Inteligencia Artificial.

TEMÁTICAS

Los retos y desafíos del sector en el centro del debate. ¡Conócelos!

Biohabitabilidad y salud​
Enfoque arquitectónico que prioriza la creación de entornos construidos saludables, utilizando materiales no tóxicos, optimizando la calidad del aire interior, la iluminación natural y el confort térmico para mejorar el bienestar de los ocupantes. 
Aspectos o sub-temáticas
Vivienda social
Proyectos residenciales diseñados para proporcionar alojamiento asequible y de calidad a personas de bajos ingresos, promoviendo la equidad social, la inclusión y la cohesión comunitaria. 
Aspectos o sub-temáticas
Inteligencia Artificial​
Uso de tecnologías de IA en arquitectura para optimizar el diseño, la construcción y la gestión de edificios, mejorando la eficiencia, la sostenibilidad y la personalización de los espacios mediante análisis de datos y automatización. 
Aspectos o sub-temáticas

Cifras

El congreso que impulsa el cambio

speakers
10
asistentes
+ 200
sesiones y mesas redondas
+ 1

La agenda del Congreso #Construmat

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

¡Toma nota de las sesiones que no puedes perderte!

Regeneración Urbana 

Descarbonización & Economía Circular

 

Solución prefabricada para puente de grandes luces / cubierta prefabricada la Sagrera

Sistemas Constructivos Industrializados

Digitalización y modernización del sector de la construcción

Soluciones & Tecnologías Digitales

La Nueva Estación Madrid-Chamartín Clara Campoamor

Descarbonización & Economía Circular

InnoFAB. Un Modelo Industrializado de Rehabilitación de Viviendas

Sistemas Constructivos Industrializados

Robótica para una construcción sostenible

Soluciones & Tecnologías Digitales 

Arquitectura saludable como impulso a la descarbonización Descarbonización & Economía Circular
Lycée Français Charles Lapierre de Lisboa Descarbonización & Economía Circular

Pre programa Congreso

Última actualización: 22/03/2023

CURATOR

Jorge Arditti Eglin
Presidente de la Región México y LATAM | ARDITTI+ RDT ARQUITECTOS, American Institute of Architects

Sir David Adjaye

Adjaye Associates
David Adjaye es un arquitecto Ghanés-Británico reconocido internacionalmente por su impacto en este campo. En 2000 fundó Adjaye Associates, que hoy opera a nivel mundial, con estudios en Accra, Londres y Nueva York. El proyecto más conocido de Adjaye hasta la fecha es el Museum of African American History & Culture  (Museo Nacional Smithsonian de Historia y Cultura Afroamericana), que se inauguró en la Explanada Nacional de Washington DC en 2016 y fue nombrado Evento Cultural del Año por The New York Times. En 2017, Adjaye fue nombrado Caballero por la Reina Isabel II y fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes de la revista TIME. Adjaye también recibió la Medalla de Oro Real del RIBA 2021 (Instituto Real Británico de Arquitectura), considerada uno de los más altos honores de la arquitectura Británica por sus importantes contribuciones en su campo a nivel internacional. En 2022, Adjaye fue nombrado miembro de la Orden del Mérito, seleccionado por la Reina Elizabeth II de Inglaterra, en reconocimiento al distinguido servicio en su campo. También recibió el 27º Premio Cristal 2021 del Foro Económico Mundial, que reconoce su liderazgo al servicio de las comunidades, las ciudades y el medio ambiente. + INFO

Mohammed Adib

Dewan Architects + Engineers

Mohammed Adib es el Director de Diseño de Dewan Architects + Engineers, cargo que ocupa desde su incorporación a la firma en 2017.
En su función, es responsable de definir la visión y la dirección del diseño de la empresa. Adib es licenciado en estudios de arquitectura por la AA School of Architecture de Londres y ha cursado estudios de arquitectura de interiores en la EINA Universidad Escuela de Diseño y Arte de Barcelona. En 1993, fundó Intercon en Londres, una firma de diseño especializada en interiores comerciales a gran escala, que actualmente tiene sedes en Barcelona y Dubái. A lo largo de su carrera, que abarca más de tres décadas, ha supervisado proyectos en Europa, Asia y África, con una notable presencia en la región del CCG. Su portafolio incluye destacados proyectos como el Avenue Hotel, el Shaza Mecca Hotel, las Cayan Cantara Towers, los Zaharam Apartments y el Shatt Al Arab Hotel. Además, Mohammed ha jugado un papel clave en los proyectos internos de Dewan, como la sede de la firma en el Dubai Design District. También ha sido fundamental en la expansión de Dewan en el sudeste asiático, supervisando la apertura de una oficina en Vietnam y la entrega de varios proyectos residenciales y de planificación maestra. Actualmente, Mohammed desempeña un papel crucial en la estrategia de Inteligencia Artificial y Web 3.0 de Dewan, liderando la creación de su Departamento de Arquitectura del Metaverso (MAD).

Marta Peris y José Toral

Estudio Peris Toral
PERIS+TORAL ARQUITECTES es un estudio con sede en Barcelona, fundado por Marta Peris y José Toral, que se dedica a la investigación de nuevas formas de habitar y construir. Su enfoque está centrado en abordar los desafíos de la emergencia climática y la vivienda. Marta Peris es doctora arquitecta y profesora lectora en la ETSAB. En 2016, presentó su tesis doctoral titulada La casa japonesa a través del cine de Yasujiro Ozu, que fue publicada en 2019 bajo el nombre La casa de Ozu. José Toral es profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB UPC, donde se especializa en el estudio del espacio público y los proyectos urbanos. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio de Arquitectura Española CSCAE 2022 y la nominación como finalistas del Premio EU MIES AWARD 2022. Sus obras han sido expuestas en la Cité de l’Architecture de París (2022), en la exposición Best Architecture Exhibition Spain-Korea en Seúl (2021), en el Pabellón español de la Bienal de Venecia (2016), y en la UIA Tokio (2011), entre otras. Tanto sus proyectos como sus escritos han sido ampliamente publicados en revistas y medios nacionales e internacionales.

Stephen Bates

Sergison Bates Architects
Stephen leads the main London office and focuses on design and communication, liaising with clients and the creative direction of the practice. He is closely involved in the development of all projects from inception to completion. He graduated from the Royal College of Art in 1989 and gained professional experience in London and Barcelona. He has taught at a number of schools of architecture, including the Architectural Association in London, was Visiting Professor at the Swiss Federal Institute of Technology (ETH) in Zurich, the Ecole Polytechnique Fédérale in Lausanne (EPFL), the Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ESARQ) and the Universidad Internacional de Catalunya (UIC/ETSAB) in Barcelona, the Oslo School of Architecture, the Harvard University Graduate School of Design and the University of Antwerp. Since 2009 he has been Professor of Urbanism and Housing at the Technische Universität in Munich together with Bruno Krucker. Through the development of numerous projects and his teaching role at TU Munich, he has explored the practical and theoretical aspects of city-making and domesticity and has written and lectured extensively on the various issues connected with the relationship between the two scales. He has been a member of various Design Review Panels in London and has served on many international architectural competition juries, including the Iberian Premis FAD, the Stirling Prize in the UK, the Belgian Prize for Architecture and was President of the jury for the 2017 European Union Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe Award. Stephen is a member of RIBA, the Belgian Orde van Architecten and the Bayerische Architektenkammer.

¿Aún no nos sigues en Instagram?