Masterclass by CIAAD
Más allá del evento: Sostenibilidad social y patrimonio arquitectónico en la Trienal de Sharjah 2024
Esta sesión es en inglés. No habrá traducción simultánea.
-
1. Comprender el concepto de patrimonio cultural y arquitectónico:
Definir el patrimonio cultural y arquitectónico en el contexto de la globalización.
Identificar los factores clave que influyen en la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural en un mundo globalizado. -
2. Analizar el impacto de la globalización en la percepción del patrimonio:
Investigar cómo la globalización ha alterado las percepciones de patrimonio arquitectónico en diferentes culturas.
Hablar de los retos y las oportunidades que presenta la globalización en la preservación de las expresiones culturales indígenas en la arquitectura. -
3. Explorar la función de la arquitectura en la sostenibilidad social:
Averiguar cómo las prácticas arquitectónicas pueden promover la sostenibilidad social en diferentes contextos culturales.
Entender que la arquitectura puede mejorar la relación entre la cultura global y las culturas indígenas. -
4. Aplicar conocimientos de casos prácticos en situaciones del mundo real:
Evaluar con espíritu crítico la Trienal de Arquitectura de Sharjah 2024 como un caso práctico de sostenibilidad cultural.
Identificar ejemplos clave de la Trienal que demuestren con éxito la integración de sostenibilidad cultural en la arquitectura. -
5. Participar con enfoques multidisciplinarios de la preservación del patrimonio:
Explorar métodos interdisciplinarios para abordar la sostenibilidad arquitectónica y cultural en la práctica.
Entender el papel de los artistas, arquitectos, historiadores y otros profesionales en la promoción de la sostenibilidad cultural en entornos construidos. -
6. Desarrollar estrategias prácticas para promocionar la sostenibilidad cultural:
Formular estrategias para mejorar la sostenibilidad cultural en proyectos arquitectónicos, teniendo en cuenta el contexto local y global.
Identificar las mejores prácticas para incorporar la sostenibilidad social y cultural en los esfuerzos futuros de diseño y preservación.
Una vez que te registres en Construmat, puedes inscribirte en esta masterclass.

Ponente:
Dr. Jasmine Shahin, Ph.D., Assistant Professor, Dubai Institute of Design & Innovation (DIDI) and CIAAD Professional Member
Organizado por:


Información Práctica
Fecha
20/05
Precio especial
( 90€) Gratis
Horario
13 h - 15 h
Ubicación
Room - CC1 1.3
Idioma
Inglés
Certificado de Finalización
Cada asistente registrado recibirá un “Certificado de Finalización” que confirma la finalización exitosa de una clase magistral acreditada. Este certificado representa un paso importante en el desarrollo personal o profesional y demuestra el compromiso con la sesión.
Los “Certificados de Finalización” serán firmados, sellados y certificados, cada uno con un código de referencia único registrado. Se enviarán digitalmente a cada participante dentro de 10 a 14 días después de recibir la lista de asistentes confirmados.
Por cada clase magistral asistida y completada, el participante obtendrá 3 puntos de crédito en una escala de 90 puntos. Estos puntos cuentan para una membresía profesional completa con CIAAD/UNSDGs y son reconocidos en los 193 países miembros de las Naciones Unidas.
Introducción
La Trienal de Sharjah 2024 se celebró con el tema central «La arquitectura de adaptabilidad», argumentando que la importancia de esta cuestión depende de la actual situación global de exceso de consumo/producción y la necesidad de modelos sostenibles de construcción. Este amplio tema se complementa con un pequeño subtítulo «La belleza de la impermanencia». Cierto es que el tema general es una preocupación global que ha sido ampliamente investigada, aunque se podría argumentar que la noción de ‘Impermanencia’—el subtem ,— también es esencial tratar aquí, dada las interpretaciones variables que esta idea evoca , en diferentes contextos , culturales. Esta masterclass intentará descubrir los temas más importantes que surgieron de la experiencia de la Trienal de Sharjah, a partir de las descripciones y fotografías de 80 estudiantes de diseño. Para ello, la masterclass explorará los laberintos de más de 25 instalaciones multiculturales alojadas en una antigua escuela para niños, un mercado viejo y un matadero abandonado, que muestran cómo estos escenarios arquitectónicos tradicionales se han rehabilitado en simposios de exposiciones socioculturales modernas.
Sinopsis
En el mundo globalizado actual, la conversación del patrimonio arquitectónico y cultural se ha vuelto cada vez más importante, como respuesta a las crecientes peticiones de sostenibilidad social y cultural.
Resumen
This course covers the following points related to accreditation and certification toward the implementation of the UNSDGs:
1.
2.
3.
- En una antigua escuela para niños
- En un viejo mercado
- En un matadero abandonado
4.
- Sesión interactiva
5.
- Ruegos y preguntas
Dr. JASMINE SHAHIN Ph.D.
Arquitecta de interiores y profesora universitaria
La Dra. Jasmine Shahin es arquitecta de interiores y profesora universitaria en Dubái. Ha enseñado diseño de interiores, historia de la arquitectura y teoría en diversas instituciones, como la Universidad Americana de Dubái (AUD) y el Instituto de Diseño e Innovación de Dubái (DIDI).
Obtuvo su licenciatura en Bellas Artes (BFA) en diseño de interiores en el año 2000 y acumuló valiosa experiencia en uno de los despachos de arquitectura más grandes de Oriente Medio. En 2007, viajó al Reino Unido, donde obtuvo su MPhil en 2010 y su doctorado en 2020, centrados en teoría arquitectónica y urbana.
A lo largo de su carrera, ha sido autora de diversas publicaciones y ha presentado numerosos trabajos en congresos internacionales. Su último libro, “The Poetics of Arabian Sūqs” (2023), explora la importancia de la hermenéutica fenomenológica para entender el desarrollo histórico de los espacios en relación con experiencias socioculturales.
En 2020, fundó NU Design Bureau, integrando su experiencia académica con una sólida cartera de proyectos de interiorismo exitosos. Es miembro profesional del Consejo de Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño (CIAAD) y profesional acreditada por WELL, ayudando a clientes individuales y corporativos a adoptar diseños que promuevan el bienestar y la sostenibilidad.
