Cerrar

Masterclass by CIAAD

La sinergia de la IA entre la educación en diseño y la práctica profesional

Fomentando la innovación y dando forma a espacios sensibles
Esta sesión es en inglés. No habrá traducción simultánea.
Objetivos de aprendizaje:
Una vez que te registres en Construmat, puedes inscribirte en esta masterclass.
Ponentes:
Prof. Albert Fakhoury, Ph.D. Profesor y Presidente del Consejo
Dr. Jasmine Shahin, Ph.D. Arquitecta de interiores y profesora universitaria
Organizado por:

Información Práctica

Fecha

22/05

Precio especial

(90€) Gratis

Horario

11:00 - 13:00h

Ubicación

Recinto Gran Vía - Construmat Experience

Idioma

Inglés

Certificado de Finalización

Cada asistente registrado recibirá un “Certificado de Finalización” que confirma la finalización exitosa de una clase magistral acreditada. Este certificado representa un paso importante en el desarrollo personal o profesional y demuestra el compromiso con la sesión.

Los “Certificados de Finalización” serán firmados, sellados y certificados, cada uno con un código de referencia único registrado. Se enviarán digitalmente a cada participante dentro de 10 a 14 días después de recibir la lista de asistentes confirmados.

Por cada clase magistral asistida y completada, el participante obtendrá 3 puntos de crédito en una escala de 90 puntos. Estos puntos cuentan para una membresía profesional completa con CIAAD/UNSDGs y son reconocidos en los 193 países miembros de las Naciones Unidas.

Introducción

En esta masterclass exploraremos el impacto significativo de la IA en diversas disciplinas de diseño, que abarcan desde la educación hasta la arquitectura práctica.

Nuestro objetivo es responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la IA puede servir como socio creativo y como herramienta transformadora, conectando la brecha entre el aprendizaje y las aplicaciones del mundo real?

Resumen

A medida que se desarrolla la era digital, los campos de la arquitectura y el diseño están experimentando transformaciones importantes, en gran parte debido a la integración de la inteligencia artificial (IA).

Este curso examina las intersecciones del diseño, la tecnología y la educación, centrándose en el papel evolutivo de la IA en la configuración de espacios sensibles, adaptativos y sostenibles, mientras mejora la creatividad y la colaboración en el aprendizaje del diseño.

Exploraremos de qué manera los algoritmos de IA, especialmente la IA generativa, están revolucionando las prácticas arquitectónicas tradicionales, proporcionando soluciones personalizadas para diversos contextos ambientales. Además, hablaremos de cómo estos avances pueden enriquecer la educación en diseño.

A partir de aplicaciones del mundo real y movimientos de diseño históricos, este curso destacará el potencial de la IA no solo como herramienta, sino como fuerza colaborativa que combina la creatividad humana con la inteligencia algorítmica. Evaluaremos la capacidad de la IA para fomentar marcos de conocimiento técnicos, éticos y científicos, basados en la hermenéutica moderna y en la idea de Heidegger de que la tecnología sirve como una “forma de revelar” las condiciones humanas.

Los participantes compararán los resultados de los proyectos de los estudiantes y sus reflexiones sobre las herramientas asistidas por IA, revelando tanto los retos como las oportunidades de integrar estas tecnologías en los entornos educativos. Aunque el impacto positivo de las herramientas de IA en la adquisición de conocimientos éticos y prácticos aún es incierto, la evidencia indica que la IA mejora el conocimiento técnico y anima a los estudiantes a explorar diversas posibilidades creativas.

Los asistentes obtendrán información sobre los retos, las oportunidades y el potencial de colaboración actuales y futuros en la intersección de la IA, la arquitectura y la educación en diseño. Esto fomentará un entorno para la investigación y el diálogo que anticipe y aborde las necesidades humanas.

Resumen

Esta masterclass cubre los siguientes puntos:

1.

IA vs creatividad humana: ¿Los diseñadores quedarán obsoletos?

2.

La IA y la industria del diseño: Hechos y estadísticas.

3.

La IA como herramienta colaborativa en el aula: Estudios de caso.

4.

¿Cómo se puede abordar la innovación?

Pr. ALBERT S. FAKHOURY Ph.D.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE CIAAD Director de asociaciones estratégicas, innovación y sostenibilidad en la Universidad Canadiense de Dubái.

El Dr. Albert Fakhoury es un profesional y académico de gran éxito que ejerce como presidente del Consejo de Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño, además de ser fundador del Centro de Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Canadiense de Dubái. Aparece regularmente en la “Power List” de los mejores arquitectos y diseñadores del mundo, y es el destinatario del Premio Internacional de Diseño al Mejor Arquitecto y Diseñador.

Con una amplia experiencia en hospitalidad, diseño comercial y residencial, planificación urbana y paisajismo, el Dr. Albert Fakhoury ha hecho contribuciones significativas a proyectos emblemáticos en Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, México, Europa y Oriente Medio.

Es ampliamente reconocido como un evaluador de prestigio, liderando numerosos paneles internacionales encargados de revisar y acreditar programas. Ha recibido reconocimientos por sus excepcionales habilidades de gestión, consultoría y soluciones llave en mano. Sus proyectos destacan por su cohesión, conceptos innovadores y visión inspiradora.

Dr. JASMINE SHAHIN Ph.D.

Arquitecta de interiores y profesora universitaria

La Dra. Jasmine Shahin es arquitecta de interiores y profesora universitaria en Dubái. Ha enseñado diseño de interiores, historia de la arquitectura y teoría en diversas instituciones, como la Universidad Americana de Dubái (AUD) y el Instituto de Diseño e Innovación de Dubái (DIDI).

Obtuvo su licenciatura en Bellas Artes (BFA) en diseño de interiores en el año 2000 y acumuló valiosa experiencia en uno de los despachos de arquitectura más grandes de Oriente Medio. En 2007, viajó al Reino Unido, donde obtuvo su MPhil en 2010 y su doctorado en 2020, centrados en teoría arquitectónica y urbana.

A lo largo de su carrera, ha sido autora de diversas publicaciones y ha presentado numerosos trabajos en congresos internacionales. Su último libro, “The Poetics of Arabian Sūqs” (2023), explora la importancia de la hermenéutica fenomenológica para entender el desarrollo histórico de los espacios en relación con experiencias socioculturales.

En 2020, fundó NU Design Bureau, integrando su experiencia académica con una sólida cartera de proyectos de interiorismo exitosos. Es miembro profesional del Consejo de Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño (CIAAD) y profesional acreditada por WELL, ayudando a clientes individuales y corporativos a adoptar diseños que promuevan el bienestar y la sostenibilidad.

¿Aún no nos sigues en Instagram?