Cerrar

Área Startups & Foro de Inversión

Conoce las startups más disruptivas que estan revolucionando la industria de la construcción.

El espacio de Construmat donde inversores, grandes corporaciones, investigadores y cualquier interesado en innovación pueden conocer lo más disruptivo en construcción a través de las propuestas de startups en nuevas tecnologías y procesos innovadores. Una zona que además cuenta con charlas con expertos, sesiones de pitching y demostraciones en vivo.

El Área Startups y Foro de inversión es una plataforma exclusiva para conectar, inspirar y transformar el sector de la construcción.

Promoción válida solo hasta el 31.03.25

Las startups que lideran el cambio

Hacia un futuro más eficiente y tecnológicamente avanzado para la industria de la construcción. 
¡Conócelas en persona en Construmat 2025!

DIIP IA

Desarrollador de soluciones de inteligencia artificial para optimizar negocios

DIIP AI es una startup tecnológica dedicada al diseño, desarrollo e implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial con el objetivo de optimizar procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones estratégicas y generar valor sostenible para organizaciones de todos los sectores. La empresa combina innovación tecnológica con un enfoque orientado a resultados, adaptando sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente.

arqlik logo

ARQLIK

Herramienta digital que optimiza colaboración y rentabilidad en proyectos

ArQlik es una plafaforma Web & App diseñada para conectar a todos los usuarios de un proyecto de construcción favoreciendo una mejor coordinación y colaboración entre ellos. Les ofrece una serie de herramientas para la mejora de procesos que les ayudan a mejorar la rentabilidad del proyecto.

COSMOS ENGINEERING

Monitorización en tiempo real de la resistencia del hormigón

Cosmos Engineering es una startup tecnológica española especializada en la monitorización en tiempo real de la resistencia del hormigón mediante su sistema patentado CoSMoS™ (Concrete Strength Monitoring System). Esta herramienta utiliza sensores y dispositivos de transmisión que recopilan datos desde el interior del hormigón, permitiendo a los usuarios acceder de forma remota a información actualizada y detallada sobre su resistencia y evolución.
La tecnología de Cosmos Engineering está diseñada para reducir costos, tiempos y emisiones de carbono en proyectos de construcción, alineándose con los principios de la Construcción 4.0. Ha sido aplicada en proyectos destacados, como un rascacielos de 37 plantas en Benidorm, demostrando su eficacia en la digitalización de procesos constructivos.

HOLEDECK

Sistema de forjados con perforaciones que integran instalaciones estructurales

Es un innovador sistema estructural de forjados de hormigón armado que incorpora perforaciones laterales, permitiendo la integración de instalaciones dentro de la propia estructura. Esta característica reduce significativamente el volumen de hormigón y acero necesarios, optimizando recursos y disminuyendo la huella de carbono en la construcción.

aythen logo

AYTHEN

Plataforma para gestionar y analizar datos con interfaces personalizadas

Aythen es una startup española fundada en 2022, especializada en soluciones de edge computing y plataformas en la nube. Su objetivo es facilitar a las empresas la creación y gestión de sus propios sistemas de seguimiento y análisis de datos mediante interfaces personalizadas y flujos automatizados con una experiencia de bajo código (low code).

WITELAB

Sensores inteligentes para mejorar eficiencia y sostenibilidad en construcción

Es una empresa constituida recientemente por Witeklab y Smart Engineering, con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras aplicadas al hormigón y al sector de la construcción.
Witeklab aporta su experiencia en sensórica avanzada y en el desarrollo de soluciones basadas en telecomunicaciones, electrónica y sistemas informáticos integrados.
Smart Engineering, una spin-off de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), contribuye con su amplio conocimiento en I+D+i y su experiencia en asesoramiento estratégico y desarrollo de productos para la construcción de estructuras de hormigón.
Una de las soluciones destacadas de CSSI es Monsec, un sistema integral que permite la monitorización en tiempo real del proceso de fraguado del hormigón. Monsec utiliza sensores inalámbricos para registrar la temperatura y humedad relativa del material, proporcionando estimaciones precisas sobre la evolución de la resistencia del hormigón. Esto optimiza la calidad y eficiencia en los proyectos de construcción, ahorrando tiempo, costos y reduciendo emisiones de CO₂.

OK Clinker logo

OK Clinker

Control, digitalización y transparencia a pie de obra

 La empresa ha desarrollado una plataforma digital que optimiza las compras a pie de obra, facilitando la gestión de pedidos de materiales y herramientas de construcción.
La plataforma ofrece una aplicación móvil para encargados de obra, permitiendo consultar un amplio catálogo de productos y realizar pedidos de manera eficiente. Los administradores de obra disponen de un panel de control en tiempo real para supervisar las compras y optimizar recursos. Los proveedores pueden gestionar su inventario, personalizar tarifas y dar seguimiento a los pedidos a través de un entorno digital seguro.

Brick Control logo

BRICKCONTROL

Plataforma integral para planificación y control eficiente de obras

Es una solución integral basada en la nube diseñada para optimizar la gestión de proyectos de construcción. Este software permite planificar, controlar y analizar todas las fases de una obra, desde la estimación inicial hasta el control financiero, facilitando la coordinación entre equipos y mejorando la eficiencia operativa.

Biodata bank logo

BIODATA BANK

Dispositivo portátil con alertas para riesgos térmicos en tiempo real

Biodata Bank es una startup japonesa fundada en 2018, especializada en soluciones de salud digital mediante el monitoreo continuo de la temperatura corporal central. Su tecnología no invasiva permite supervisar este vital signo en tiempo real, incluso durante actividades físicas, proporcionando alertas tempranas sobre riesgos relacionados con el calor.
F6S
Su producto principal, el CANARIA+ Heat Warning Watch, es un dispositivo portátil que utiliza un sensor patentado de flujo de calor para rastrear con precisión los cambios en la temperatura central del cuerpo. Cuando se detectan niveles peligrosos o inestables, el reloj emite alertas a través de vibraciones, cambios en la luz LED de verde a rojo y alarmas sonoras, advirtiendo al usuario sobre posibles riesgos de golpe de calor.

Taiga logo

TAIGA PROJECT

Plataforma open-source para planificación y seguimiento con Scrum y Kanban

Taiga es una herramienta de gestión de proyectos ágil, de código abierto y gratuita, diseñada para equipos multifuncionales que buscan trabajar de manera efectiva. Desarrollada por Taiga Agile, LLC, su interfaz intuitiva facilita la adopción de metodologías ágiles como Scrum y Kanban, permitiendo a los equipos planificar, seguir y gestionar proyectos de diversa complejidad.

DRONICA

Digitalización y análisis de infraestructuras mediante drones y tecnología 3D

Ofrece servicios avanzados de medición, digitalización e inspección mediante el uso de drones y tecnologías de escaneo 3D. Con sede en Cartagena, Murcia, Drónica se enfoca en sectores como ingeniería civil, industria, patrimonio, construcción, agricultura y audiovisual, proporcionando datos precisos que facilitan la toma de decisiones eficientes y la optimización de recursos.

INBUILT

Solución digital para coordinar proyectos y mejorar eficiencia operativa

Es una solución digital integral diseñada específicamente para optimizar la gestión de empresas en el sector de la construcción. Desarrollada por la empresa española inDAWS, INBUILT combina un software ERP (Enterprise Resource Planning) con una aplicación móvil, facilitando la coordinación y eficiencia en proyectos de construcción, reformas y servicios auxiliares.

Mi Arquitecto Logo

MI ARQUITECTO

Diseño y ejecución de proyectos arquitectónicos con enfoque sostenible

Está enfocada en obra nueva, reformas y servicios técnicos especializados. Diseña y ejecuta proyectos arquitectónicos con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bioclimatismo. Ofrece certificaciones energéticas, informes de evaluación de edificios, legalizaciones y tramitación de ayudas. Su modelo de franquicia permite la expansión de estudios arquitectónicos con respaldo técnico y metodológico, operando en diversas ciudades españolas.

Nanoavant logo

NANOAVANT

Nanorecubrimientos para mejorar durabilidad, eficiencia y sostenibilidad en construcción

Su objetivo principal es mejorar la funcionalidad y durabilidad de los materiales, reducir los costes de mantenimiento y optimizar el consumo energético de las instalaciones. Se enfoca en la distribución mayorista de nanorecubrimientos, ofreciendo asesoramiento técnico y formación para su implementación en proyectos de ingeniería, construcción y energías renovables. Proporciona soluciones para la construcción con recubrimientos diseñados para proteger y mejorar las propiedades de los materiales constructivos, incrementando su durabilidad y funcionalidad. También desarrolla soluciones para la eficiencia energética, como pinturas termo-reflectantes que ayudan a reducir el consumo energético en edificaciones, contribuyendo a la sostenibilidad. En el sector marino, ofrece nanorecubrimientos especializados para proteger superficies expuestas a condiciones marítimas.

Towel logo

TrowelApp

Plataforma digital para control de presupuestos, planificación y calidad

TrowelApp es un software de gestión para el sector de la construcción, diseñado para digitalizar y optimizar proyectos desde la preconstrucción hasta la facturación. Permite controlar presupuestos, compras, partes de trabajo, planificación y calidad en una plataforma accesible desde web y móvil. Ofrece herramientas como diagramas de Gantt, gestión de planos, registro horario y control de incidencias. Facilita la generación de informes y la integración con sistemas contables como Holded. Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa y la coordinación entre equipos en obras de cualquier tamaño.

Esta es solo una muestra de las startups que estarán presentes. ¡Muy pronto presentaremos las 40 que nos acompañarán!

Ponentes y panelistas confirmados

El PropCon Hub se complementa con un espacio de charlas y pitchings a los cuales podràs accedir también con tu acreditación

Anna Puigdeval

Directora General
Associació Agents Immobiliaris de Catalunya y Asociación Nacional de Agentes Inmobiarios

Antonio Batlle

GP & Founding Partner
PichArchitects

Jaume Homs

Global Head of Sales and Go-To-Market
HP Construction Services

Jerónimo van Schendel

Co-founder y CEO
BILDIA

Juan Nieto

GP & Founding Partner
Zacua Ventures

Louis Baron

Partner Success Analyst
Plug and Play | Roca Group Ventures

Pere Armora

Business Development Manager
LNS Europe

Paco Gómez Escofet

Hub Leader, Barcelona Contech Hub
Co-Founder, The Building Squad Ventures
Profesor del Máster BIM de la UPC de Barcelona
Economista y PDG - IESE

¡Únete a nosotros y construye el futuro!

¿Eres una start-up innovadora?

Exhibe tus soluciones en Construmat, donde líderes de la industria, inversores y corporaciones buscan la próxima gran innovación.

¿Interesado en la vanguardia de la construcción?

Visítanos para explorar las soluciones que definen el futuro del sector.

¿Patrocinador
visionario?

Apóyanos y asocia tu marca con la innovación y sostenibilidad.

Patrocinadores

Alsina
Alsina
Cementos Molins
Cementos Molins

¿Aún no nos sigues en Instagram?